Esa frase debería de estar tatuada en mi piel.
A fuego.
A vivo fuego.
Hace años aprendí en la cultura de lo suburbano,
el misterio y el secreto de lo llamado
"tóxico"
Bonita y estupida palabra.
Tóxico,
¿que significa tóxico/a?
Según la R.A.E :
"Del lat. toxĭcum 'veneno', y este del gr. τοξικόν toxikón 'veneno para emponzoñar las flechas', 'veneno', der.de τόξον tóxon 'arco'.
1. adj. Que contiene veneno o produce envenenamiento Apl. a una sustancia u. t. c. s. m.
2. adj. Perteneciente o relativo a una sustancia tóxica."
Y ahí,
entramos nosotros.
Los millenials,
Esos seres humanos capaces de adueñarse de todo lo que no es suyo.
Nos adueñamos de una palabra y se hace mainstream, mejor dicho favoritisima para usarla con todo tipo de situaciones, personas, compañeros, parejas, momentos, y hasta animales domésticos.
Me parece absurdo,
y es que lo juro,
voy a estallar como vuelva a oír la dichosa palabrita.
Es que no entiendo.
no entiendo que tengamos una palabra para describir algo que toda la vida ha habido.
Toda la vida hemos tenido ese compañero en clase,
que nos ha puteado,
que nos ha amargado la existencia y que era?
Era GILIPOLLAS, tal cual,
tóxico, ahora.
Toda la vida nos hemos enamorado de un tío que tenía una relación doble con su ex,
Su relación era INSANA
era de sufrir,
Ahora es tóxica.
Siempre hemos tenido alguna amiga, o amigo, que disfrutaba viéndonos sufrir, que se apegaba a nosotros por querer algo nuestro, no por querernos a nosotros.
Eso se definía como MALA PERSONA,
Ahora diríamos que es tóxica.
Esa palabra,
que gracias
a las magníficas redes,
psicológos de pacotilla
y amigos íntimos,
que describen a personas y situaciones ajenas como Tóxicas.
"Es que esa compañera tuya de clase, es tóxica"
"Es que esa relación es tóxica"
"Tía, no le hables más, es tóxico"
Y es que en verdad es como autojustificarnos para no buscar explicación.
Una buena explicación, un porque, un como, un donde, un cuando.
El ser humano, es increíble.
Es química, pura química.
Puros nervios, puros neurotransmisores.
En verdad necesitamos,
"entender" con la facilidad más básica,
que ocurre.
Porque ocurre.
Y claro está, hay situaciones y a personas que no queremos,
que las rehuimos de nuestra vida.
Por nuestro bien, tanto físico como mental.
Entendamos esto con ejemplos,
fáciles,
prácticos y que todos hemos vivido alguna vez, o que por suerte a lo mejor no.
-No queremos salir con un chico que nos encanta y que se encuentre con su ex y pierda el culo por ella-
-no queremos que el chico del cual nos estamos empezando a pillar, a las tres semanas nos diga que tiene novia-
-no queremos que nos impliquen que luchemos por causas perdidas y que a los dos días se pierdan por otra-
-no queremos que nos mientan, que nos engañen y que nos tomen por estupidas-
-no queremos ser aquella que tan solo vemos de fiesta y terminar como terminan todos los amantes-
-no queremos tener que dar explicaciones de nuestras relaciones pasadas-
-no queremos ser el clavo, mal clavado-
-no queremos si, pero no, no pero si. Perros de hortelano-
-no queremos que el chico del que más confiamos en un momento determinado y hundido de nuestra vida, nos saque de la mierda, nos de todo y nos maltrate psíquicamente, psicológicamente ...-
no, no lo queremos.
-no queremos que una de las personas que más importante ha sido para nosotros, nos diga que somos "tóxicos para el/ella"-
No queremos, nada de eso.
Que hablando de ámbitos,
en el que más puedes encontrar la toxicidad,
es en relaciones de pareja ....
-pero esto se achaca a todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, en el que encontremos algo o alguien tóxico-
Pero que todos los hombres de mi vida,
al fin y al cabo han sido "tóxicos"
Todos,
todos y cada uno de ellos.
Vaya.
No os parece increíble que si hacéis memoria,
todo lo que se ha ido de tu vida,
es porque ahora se llama que es tóxico.
En vez de intentar,
encontrar el verdadero motivo por el que se ha ido,
no va a volver, y sobre todo
no vas a volver.
Y es que es cierto,
nos resulta mucho más fácil describir con una palabra insana y dura,
algo que nos ha hecho daño.
O con lo que nos hemos autodañado.
Pero no.
Y aquí, se explica el porque.
El por ...
Que no quiera entrar en la relación de un chico con su ex, es porque merezco más como persona, adiós.
Que no quiera estar con un chico con pareja, es porque empatizando con su pareja, yo no querría que me hicieran eso, adiós.
Que no luche por una causa perdida a pesar de que me lo digan y repitan, no es porque sea tóxico, si no porque me he cansado de luchar, adiós.
Que si no quiero ser un clavo, mal clavado, es porque yo soy más de tornillos, y de que se me escapen y se me pierdan, adiós.
Que nos maltraten psicológicamente no implican que sean tóxicos, implican que tienen una forma distinta de ver la vida, tiene su forma de vida, porque tiene un problema circunstancial de base, el cual con mi ayuda no podría arreglarlo, adiós.
Que alguien te diga que eres tóxico, no quiere decir en absoluto que lo seas, implica que se justifica y lucha contra sí mismo, por no revocar y reprimir los sentimientos buenos y el amor hacia la otra persona y se cabrea no pudiendo evitar odiarse a sí mismo por querer a alguien que un día le hizo daño, adiós.
Suele ser de ley que si alguien tiene el coraje de decirte tóxico, es porque tenía sentimientos puros hacia ti y le fallaste alguna vez en vuestra vida en común.
Y ¿ahora?
A que una vez dadas las razones,
los motivos por el cual nos alejamos,
no os parece que podemos avanzar más tranquilo con nosotros mismo,
no os parece que la vida te da más de un motivo,
y de una palabra como para dejar ir a alguien o irse de al lado de esa persona.
Yo creo que si.
La racionalidad del ser humano,
entra más allá que cualquier moda,
y que cualquier Sentimiento.
Porque al fin y al cabo, el conformismo desde luego, en mi.
Nunca tendrá cabida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario